ARCHIVOS DEL MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES --------------------------------------------------------------------------- EL MDT. • El Modelo Digital del Terreno; que consiste en un archivo de datos altimétricos del terreno, representa la altura del terreno (suelo) en cada punto (pixel) representado, respecto al nivel medio de mar en Alicante, según el geoide EGM08 y en Datum ETRS89. • Los datos están en formato raster geotiff 32 bits donde el nivel digital del cada pixel, representa la altura del terreno en mm. Los programas que visualizan este tipo de archivos, truncan el dato altimétrico en decimales por lo que lo muestran en metros. • La distribución de la información es por hojas 25.0000 según la retícula del Mapa Topográfico Nacional. • La densidad de información es de una malla de 5 x 5 metros. • La distribución de la información es por hojas 25.0000 según la retícula del Mapa Topográfico Nacional. Para el cuadrante SW: • La precisión en Error Medio Cuadrático oscila en torno a los 80 cm, pudiendo haber errores de hasta 2 metros. • Estos datos se han obtenido por estereocorrelación de imágenes digitales, y posteriormente han sido editados en 3D. Para los cuadrantes NW, NE y SE. • La precisión en Error Medio Cuadrático oscila en torno a los 20 cm, pudiendo haber errores de hasta 2 metros. • Estos datos se han obtenido por suavizado a partir de los datos LIDAR (suelo). Estos datos son los mismo que aparecen en la sección MDT-LIDAR del IGN-CNIG. EL LIDAR • Se corresponde con la información LIDAR en formato “.LAZ” por hojas 5.000 según la distribución de hojas del Mapa Topográfico Nacional. • El origen de estos datos es el vuelo LIDAR realizado por el IGN-CNIG en 2010 de los cuadrantes NW, NE y SE de Castilla y León. El cuadrante SW, se está volando en 2015, por lo no estará disponible hasta pasados unos meses. • Estos ficheros contienen las nubes de puntos, son millones, y tienen una densidad mínima de un punto por cada 2 metros cuadrados. • Cada punto no solo tiene la información de la altura respecto al nivel medio de mar en Alicante, según el geoide EGM08 y en Datum ETRS89 sino que también contiene la información específica del LIDAR: clasificación, color, intensidad, número de eco ... • La precisión métrica en altimetría (h) ronda los 15-20 cm. En planimetría el variable según la ubicación del punto respecto del ancho de la pasada, siendo que los puntos situados en los extremo de pasada (los clasificados como solape) pueden tener errores planimétricos de hasta 1 metro. Los puntos del centro de pasada su EMC oscilará en torno a los 10-15 cm. • La clasificación de los puntos es el metadato del punto que determina la superficie sobre la que esta: SUELO, VEGETACIÓN, EDIFICACIÓN, SOLAPE entre pasada..., de tal forma que los puntos de vegetación están sobre de la vegetación, los de edificio sobre estos... Esta información se ha obtenido automáticamente, por lo que representa muchas incorrecciones. • Se recomienda a los usuarios que hagan uso de estos datos revisar la clasificación de los puntos conforme a sus necesidades. La explotación de estos datos precisará programas específicos y algún conocimiento sobre datos LIDAR, en definitiva, dada su complejidad estos datos se destinan a empresas y usuarios profesionales del sector geomático. • Está previsto que en los próximos años, se edite la clasificación. Más información en: ftp://ftp.geodesia.ign.es/documentos/EL NUEVO MODELO DE GEOIDE PARA ESPA_A EGM08-REDNAP.pdf --------------------------------------------------------------------------- Valladolid, 15 de Abril 2015, ita-rodricos@itacyl